
"El fenómeno de miles de personas movilizándose juntas en enormes bloques, como una máquina dirigida por una persona para servir a un propósito, es un fenómeno que la historia ha demostrado que está asociado con regimenes que alguna vez existieron, pero que quisiéramos olvidar"
En una entrevista televisiva ha señalado los paralelismos entre las ceremonias de Pekin y las de Berlin 1936 concebida ésta como exaltación de los valores del fascismo. Citando las memorias de Albert Speer, ministro nazi:
Frente a los gigantes escenarios, Speer ubicó conjuntos de enormes bloques de personas vestidas con uniformes de color marrón y negro, dibujando una impresionante forma geométrica… El espíritu de la generación, que fue perturbado por la anarquía y el desorden, no podía evitar ver la escena con gran admiración’.
‘Los visitantes en Nuremberg, entre ellos muchos extranjeros, quedaron tan impresionados que estaban dispuestos a pasar por alto los aspectos repulsivos del régimen’.
(Hay que aclarar que Wegmann confunde los actos del congreso del Partido Nazi en Nuremberg 1934 y sus movimientos de masas con los de los Juegos de 1936)
- Video de la entrevista al coronel Wegmann
- Ceremonia apertura Juegos 1936 - Entrada de la antorcha
- Así era el Berlín de los Juegos de 1936 (en color)
Temo que los nazis han tenido éxito con su propaganda. En primer lugar, dirigieron las Olimpíadas con un grado de hospitalidad jamás visto, lo que cautivó a los atletas. En segundo lugar, idearon una muy buena fachada para los visitantes en general y, particularmente, para los grandes empresarios.”
Diario del corresponsal en el exterior William Shirer, Berlín, 16 de agosto de 1936
¿Diría algo muy distinto Shirer sobre los juegos de Pekin?
No hay comentarios:
Publicar un comentario